Explicacion de como se hace una insoladora casera

















PROYECTO

Insoladora casera con leds UV y fuente de alimentación a 12V/500mA

En este proyecto hay dos partes, en la primera explicaremos la construcción de una placa Insoladora, compuesta por leds UV los cuales nos proporcionan la correcta luz para nuestras placas fotolíticas, en la otra parte explicaremos la fuente de alimentación que nos dará la suficiente tensión para iluminar los leds de la placa Insoladora.

 1ª Parte:

DISEÑO Y REALIZACION DE UNA PLACA INSOLADORA

El diseño de la placa Insoladora fue sacado de una pagina Web, este proyecto se realiza con la intención de que sirva para futuras placas insoladoras y para que cada uno se construya la suya propia ya que nos sirve para la fabricación de nuestros circuitos impresos.
Para este proyecto hemos utilizado una placa de circuito impreso que se realizo en el instituto con la ayuda del profesor y los materiales del instituto, como la placa fotosensible y la Insoladora.
Para el diseño de la placa se utilizaron varios programas, como son el Worbench y el Eagle que nos sirvió para la impresión de los componentes y las pistas del circuito.
El circuito consta de 45 leds conectados en series de tres con una resistencia en serie la cual limita la intensidad de la corriente para que los leds no sufran subidas de tensión y se rompan.

Esta es la placa que luego imprimiremos en papel vegetal la cual utilizaremos con ayuda de la Insoladora del instituto plasmarla en la placa fotolítica del circuito impreso.
Una vez hecha esta operación nos dispondremos a revelarla y a realizarle el atacado con ácido que nos ayudara a eliminar el cobre que no necesitamos en nuestro circuito impreso. Cuando tengamos todo el cobre sobrante eliminado, nos dispondremos a realizar los taladros y a colocar los componentes en la placa.

La placa de leds va metida en una caja de maquillaje que tenia por casa, a esa caja le he incorporado un cristal que hará de apoyo para poder poner los circuitos a insolar y le he sacado por uno de los laterales un cable que ira unido a la fuente de alimentación de 12V/500mA.




2ª Parte

DISEÑO DE LA FUENTE DE ALIMENTACION

Para fabricar esta fuente se han utilizado, sobre todo, los conocimientos adquiridos en esos días de clase que algunas veces parecen aburridos pero que al final les puedes sacar provecho. También gracias a la ayuda del profesor que cuando teníamos algún tipo de duda nos lo solucionaba sin compromiso alguno.
Para esta fuente se han utilizado también materiales comprados en la tienda de electronica, pero antes de ejecutar lo que es el circuito impreso hemos tenido que efectuar los cálculos para saber que tipo de transformador y que tipo de condensadores necesitábamos para proporcionar la corriente necesaria para nuestra placa. Después he pasado los datos al Worbench para comprobar que funcionaba bien y que no surgiera ningún fallo después en el montaje de la placa, seguidamente lo he diseñado en el Eagle que como hemos comentado antes es el que no servirá para la impresión de nuestro circuito impreso. 


Después de la impresión y del dibujo de la placa virgen y el atacado, nos queda una placa de circuito impreso para empezar a colocar los componentes. Tras unas horas y con mucho cuidado al soldar las pistas y los componentes, nos encontramos con nuestra primera fuente de alimentación, la enchufamos a la red eléctrica y con el polímetro comprobamos la tensión de salida y para nuestra sorpresa :o…. tenemos los 12V que necesitamos. ¡Bien!


Y para finalizar el proyecto, les dejo el presupuesto de este trabajo, para mi fue interesante a la vez que barato la realización de este proyecto, con la ventaja de que ya puedo hacer mis circuitos sin tener que depender de nadie xD.

PRESUPUESTO


Descripción
Precio
Cantidad
Total
Led Ultravioleta 5mm 400NM
1.37€
45
61.65€
Cond. Elec. 1000uF 63V
0,20€
1
0,20€
Cond. 1uF
0,15€
1
0,15€
Placa Positiva Baquelita 100X260mm
4,20€
1
4,20€
Transformador 230V 15V 5VA
8,40€
1
8,40€
Fusible protector 1A
0,69€
1
0,69€
Rectificador puente
0,45€
1
0,45€
Regulador de Voltaje 7812CT
1,20€
1
1,20€
Resistencias de carbón 68Ohm
0,14€
1
1,96€
TOTAL:


78.90€


Espero que este proyecto sirva para futuras generaciones.